leyenda

40

Escrito por Crispiter
Producción: Mick KenneyJason Suecof / Carnifex
Sello: Nuclear Blast

Aunque denostado por puristas del death metal, el género Deathcore cuenta con una buena horda de seguidores y de bandas representativas. En DiabloRock nos gusta machacarnos haciendo headbanging, sin complejos ni prejuicios, y por eso, grupos como Whitechapel, Impending Doom o Carnifex masajean de cuando en cuando nuestros cuellos.

El regreso de Carnifex en 2014, con el fantástico Die Without Hope, ya de la mano de Nuclear Blast, les confirió una importante relevancia en el mundillo, incluso alcanzando interesantes puestos en los charts de ventas americanos. Para este nuevo trabajo, Carnifex vuelven a inmiscuirse en la producción, junto a los aclamados Mark Lewis y Jason Suecof, responsables de gran parte del metal moderno de los últimos años: entre muchísimos otros Trivium, Devildriver, la excelente progresión de Whitechapel, o los grandiosos últimos discos de Job for a Cowboy. Con Slow Death, Carnifex retoman exactamente el camino abierto con su anterior disco, en donde los típicos elementos del deathcore se complementan con influencias del death metal o incluso black metal.

A medio paso entre los Chimaira más potentes y un death técnico, Carnifex nos regalan un auténtico rompecuellos. El inicio, con Dark Hart Ceremony es ya toda una declaración de intenciones: un inicio orquestal es roto por un potentísimo riff, seguido por una sección de rápido blast beat. Otro punto fuerte lo encontramos en los inicios de Pale Ghost, donde vemos unos dignísimos sucesores de los tristemente extintos Chimaira, con un puente intermedio que te hará tener agujetas durante semanas. Sin embargo, no todo son riffs machacones directos a nuestras cervicales. En este trabajo también se encuentran pasajes rápidos con blast beats, muy en la línea de los mejores The Black Dhalia Murder, como en Drown me in Blood o Necrotoxic.

Pero quizás lo que más destaca a lo largo de Slow Death es la gran presencia de los teclados que le confieren una ambientalidad y profundidad a los riffs. Estos elementos atmosféricos, junto con riffs agudos, nos acercan a una estética sonora que roza al black metal; aunque rápidamente los temas varían de nuevo hacia riffs tenaces. Igualmente, a la elaboración de esta ornamental oscuridad ayuda la inclusión de técnicos y melódicos solos de guitarra, muy en la línea de los últimos trabajos de Job for a Cowboy.

Quizás, y esto es una característica tristemente común en los discos del género, el principal problema del disco en su conjunto es que ciertos elementos se van haciendo repetitivos y dejan de sorprender cuando el disco se escucha del tirón. Justo en el momento en el que comienza algo de tedio, Slow Death introduce Life Fades to a Funeral, un melódico interludio para relajarnos brevemente, dejando entrever que las intenciones y miras de Carnifex van mucho más allá. Tras este pequeño descanso, los dos últimos temas entran como un tiro, destacando Countess of the Crescent Moon.

En definitiva, Slow Death es una magnífica colección de riffs metaleros, machacones, atmosféricos, con músculo pero con mucho gusto, en la que la banda californiana da un nuevo paso adelante.


carnifexslowdeathcd

01. Dark Heart Ceremony
02. Slow Death
03. Drown Me In Blood
04. Pale Ghost
05. Black Candles Burning
06. Six Feet Closer To Hell
07. Necrotoxic
08. Life Fades To A Funeral
09. Countess Of The Crescent Moon
10. Servants To The Horde