Reseña por Fernando Manano.
Grabado y mezclado por Carlos Santos.
Masterizado por James Plotkin.
Editado por: Violence In The Veins Merch, VZQ, Aladeriva records, Odio Sonoro, Lengua Armada Lenguaje Constructivo, The Braves Records, Sacramento Records, Cosmic Tentacles & Underground Legends Records.
No cabe duda que el proceso de crecimiento y maduración de una banda -en todos los aspectos que ello conlleva- es lógicamente gradual; por eso destaca e incluso puede llegar a impresionar la precisión y firmeza con la que Aathma han colocado y ajustado los puntales sobre la que se ha sustentado su obra, desde su nacimiento hasta la actualidad. Funcionando siempre como un formato de trío, y teniendo al cantante y guitarrista Juan Domínguez como miembro fundador y fijo, el grupo comenzaba su obra en el 2009 con un LP de Doom-Sludge Metal llamado The Call of Shivá, totalmente impropio de un debut, debido a la calidad, contundencia y personalidad en el contenido de su propuesta, cosida a través de un hilo conceptual, sin dejar ningún pliegue ni arruga que impidiese apreciar cada matiz. Desde aquel primer trabajo, esa ha sido la marca de fábrica que ha ido dotando a Aathma de cada vez más y más entidad. Un LP y un EP median entre aquel The Call of Shivá hasta Avesta, un disco monstruoso, pero a la vez bello por su emotividad, suponiendo su asentamiento definitivo en lo que respecta al line-up de la banda, y que redunda en esa pasión por los detalles y el preciosismo al que aspira su arte.
El terceto nos golpea nuevamente con contundencia, pero esta vez nos agarra de la muñeca para sumergirnos en una variedad de texturas, dinámicas, estados de ánimo… con la voz de Juan mutando y modulando cual fantasma, como un instrumento más al servicio de la canción. Una base rítmica calculada y ejecutada por Alex a la batería y Mario al bajo atornillan el monumental sonido de Avesta, blindando toda la estructura, y no dejando que se escape ni un resquicio de ese viscoso magma que impregna todo el recorrido. El espíritu de este trabajo logra transmitir sensación de libertad, tanto a través de su planteamiento conceptual en lo lírico, como en lo musical, ya que logra sobreponerse a cualquier formalismo. Dicho de otra manera, cada canción se nutre de recursos de diferentes estilos, a medida que los necesita en cada instante, cada pálpito; en lugar de tomar previamente dichos recursos, e ir componiendo en base a ellos.
Actualmente pocas bandas de su estilo trabajan con unas maneras tan claras pero ambiciosas a la vez. Como datos técnicos, reseñar que el disco ha sido grabado en su mayoría en directo, y también mezclado por Carlos Santos, y masterizado por James Plotkin; ambos artesanos no necesitan presentación para los que les guste fijarse en los detalles de los créditos, y proporcionan al disco la calidad que su sonido demanda. También merece mención la portada, obra a mano del prestigioso tatuador Robert Hernandez. Difícil de superar este disco en todas sus facetas, pero no imposible para ellos.
1. Mah 06:59
2. Mithra 08:02
3. Atash 06:31
4. Ken Za 04:21
5. Hvare 04:25
6. Aban 12:05
Aathma son:
Juan Domínguez: guitarra, voces
Mario González: bajo
Alejandro Porras: batería