La Sexorcisto: Devil Music Vol.1 es para muchos el inicio de la carrera de White Zombie, y por lo tanto de la de Rob Zombie. Sin embargo, y pese a ese hábil Vol.1 del título, estamos en realidad ante el volumen tres; tercer disco de una banda que ya había debutado discograficamente en 1987. Rob sabía que el disco que grabaron en mayo de 1991, y publicado por retrasos varios el 17 de marzo de 1992, sería lo que les conduciría a la primera división del rock norteamericano, por lo que para él este era su disco presentación. Grabado con pocos medios si se compara con sus trabajos posteriores, aunque enormes si se compara con sus dos previos registros, La Sexorcisto traía un sonido mucho más contundente, enérgico y colorido, así como mucho más fiel a sus actuaciones en vivo.

Estamos ante la base del sonido ‘Zombie que se mantiene hasta nuestros días, aunque las estructuras y melodías todavía eran algo toscas y repetitivas. Aun así, la incursión de J como guitarrista fue fundamental en la banda, y uno de los factores clave de la evolución del sonido de los primitivos White Zombie en favor del vigor guitarrero, mitad thrash mitad industrial; sumado a ese fondo clásico que Rob siempre mantuvo sutilmente, heredero de su pasión por Alice Cooper o Kiss. El retraso de la publicación vino porque Geffen Records no se fiaba de muchos de los samples del disco, como la voz de Robert de Niro, quien después de entrevistarse con el sello se negó a aparecer en este trabajo. El tiempo de prórroga entre la grabación y la publicación sirvió para que Rob dejara su talento creativo en el artwork, con sus reconocibles monstruitos y fantasías. Salvo algún retoque pactado tras múltiples reuniones, la locura de samples planteados por Rob finalmente se conservó, dando ese toque rancio-marciano a los temas. Ahí quedó ese collage de cine de serie B, anuncios radiofónicos, Charles Manson y también esa mini-intro en Black Sunshine de Iggy Pop, quien ya era fan de la banda. Este disco es especial, se mira con cariño y se le perdonan muchas de sus carencias, pero tiene temazos, entre los que sobresale especialmente uno: Thunderkiss 65. El segundo corte del disco es rítmico, gamberro, adictivo y circense; había nacido el primer gran single de la banda. Su vídeo pudo ser dirigido por Rob aunque el sello no confió en él, y finalmente se emitió sin parar en la MTV, sobre todo en el programa de Beavis and Butthead.

La popularidad de la banda subió como la espuma, a este disco le siguieron centenares de conciertos y el álbum fue certificado como Disco de Oro por la RIAA. En diciembre de 1994, coincidiendo con la ruptura sentimental de Rob y Sean, el álbum se convirtió en Disco de Platino, año en que empezó a gestarse su siguiente y definitivo Astro-Creep 2000 (1995). En su posterior trabajo fue donde, con Tempesta en la batería, supieron explotar y elevar la chispa que surgió de este La Sexorcisto, disco indispensable de los 90. Este trabajo sonaba rancio y moderno al mismo tiempo, con un estilo único e inclasificable, excesivo y ambicioso pese a tener muy pocos medios. 14 cortes como resultado de la creatividad de un tipo como Rob Zombie, cuya pasión desbordada por el cine, el cómic y el mundo freak siempre le hizo sobreponerse a sus limitaciones.



1 Welcome to Planet Motherfucker/Psychoholic Slag 06:17
2 Knuckle Duster (Radio 1-A) 00:21
3 Thunder Kiss ’65 03:53
4 Black Sunshine 04:49
5 Soul-Crusher 05:07
6 Cosmic Monsters Inc. 05:13
7 Spiderbaby (Yeah-Yeah-Yeah 05:01
8 I Am Legend 05:08
9 Knuckle Duster (Radio 2-B) 00:25
10 Thrust! 04:05
11 One Big Crunch 0:21
12 Grindhouse (A Go-Go) 04:05
13 Starface 05:02
14 Warp Asylum 06:42