Hoy se cumplen 25 años del mastodóntico concierto homenaje a Freddie Mercury, uno de los grandes eventos de la historia del rock. Un macroconcierto que marcó a una generación con la intención de rendir tributo a una leyenda como Mercury, quien perdió la vida a causa del sida, enfermedad que precisamente se quiso poner en conocimiento de todo el mundo en este evento histórico. Brian May, John Deacon y Roger Taylor, los miembros con vida de Queen, decidieron organizar este concierto con dos intenciones, hacer un tributo del tamaño de un genio irrepetible y concienciar sobre la existencia del VIH, recaudando fondos para la fundación Mercury Phoenix Trust. Se celebró en el estadio de Wembley (Londres), el 20 de abril de 1992, cinco meses después de la muerte de Mercury, y reuniendo a más de 72.000 espectadores. El concierto fue retransmitido por radio y por televisión para 76 países. Muchos recordarán que Televisión Española lo transmitió en directo, momento clave para toda una generación que encontramos ese día el mundo del rock elevado a un estatus estelar. Metallica o Guns N Roses no eran algo marginal, sino parte del olimpo musical junto a los más grandes de la música. La audiencia estimada de la retransmisión del concierto fue de 500 millones de personas, y la recaudación de 20 millones de libras.
El concierto dio inicio con bandas que fueron influenciadas por Queen, como es el caso de Metallica, Extreme, Def Leppard y Guns N’ Roses. Durante la primera parte del concierto se mostraron vídeos explicando la vida de Freddie y su grupo. Mientras tanto, se cambiaba un poco el escenario para las siguientes interpretaciones. La segunda parte del concierto consistió en la participación de los tres miembros restantes de Queen (John Deacon, Brian May y Roger Taylor), junto con varios artistas, como Elton John, Roger Daltrey, Tony Iommi, David Bowie, Mick Ronson, James Hetfield, George Michael, Seal, Paul Young, Annie Lennox, Lisa Stansfield, Robert Plant, Joe Elliott, Phil Collen, Axl Rose, Slash, Liza Minnelli, entre otros.
Tras aquel escalofriante mensaje que dejó Mercury con su «Show Must Go On«, la verdad es que los miembros restantes de Queen no lo pudieron hacer mejor, un marco incomparable y un plantel irrepetible. Todo el negocio musical quiso aparecer, sintiéndose agraviados algunos artistas que no pudieron ser invitados, sorprendiendo la ausencia de Michael Jackson o Prince. Parece ser que la inclusión de bandas «de pelo largo» como Metallica, GNR o Def Leppard fue cosa de Brian y Roger, que no querían un concierto excesivamente azucarado, sino con esencia de rock duro.
Hubo momentos para la posteridad tanto en la parte inicial del concierto, con Metallica (quien ese mismo 20 de abril editaban su single Nothings Else Matters), Extreme, Def Leppard y Guns N’ Roses, como en la posterior con invitados interpretando los grandes éxitos de Queen. Quedan para la historia las uniones de Roger Daltrey de The Who con Tony Iommi de Black Sabbath para hacer I want it all, o Axl Rose y Elton John haciendo Bohemian Rhapsody. El vocalista de Guns n’ Roses incluso cantó en solitario We will rock you con Queen, otro momento estelar.
Poco después el concierto fue lanzado en VHS (en dos casetes) y en Laserdisc, siendo reeditado en infinidad de formatos hasta nuestros días. Volvamos a vivirlo en los siguientes vídeos: