Hoy no hay temazo del día, hoy tenemos cinco. Failure es una banda fetiche para Diablorock, y objetivamente una de las bandas más infravaloradas del rock alternativo. A través de una selección de cinco temas extraídos de su discografía os invitamos a adentraros en el particular universo de esta sobresaliente banda que, tras estar inactiva durante casi 20 años, tenemos entre nuestros referentes actuales.
1.- Macaque.
Formados en 1991 por Ken Andrews (voz, guitarra, teclado y bajo) y Greg Edwards (bajo, guitarra y teclados), muy pronto firmaron con Slash Records para lanzar su disco debut, Comfort (1992), producido por la propia banda y Steve Albini. Macaque muestra a unos Failure seguros en la composición pero a merced del poderos sonido de garaje que siempre ha perseguido Albini. Como solía ocurrir a primeros de los 90, la banda se apoya enormemente en la base rítmica para añadir rasposas guitarras y unas melodías de voz que ya desde los inicios muestran a un Ken Andrews sobrio y elegante. Macaque ya posee patrones que veremos repetidos en el futuro de la formación de Los Angeles: Tensión, estructura in crescendo, poca preocupación por el estribillo y final con clímax guitarrero.
2.- Frogs.
Tras girar con Tool y andar inmiscuidos en varios proyectos, y con la reciente pérdida de su batería original, en 1993 vuelven a estudio; esta vez con la responsabilidad absoluta de la producción. Magnified saldría en marzo de 1994, mostrando un sonido más cristalino, tal y como la banda siempre tuvo en mente, equilibrando la potente base rítmica con unas guitarras mucho más abiertas y afiladas. Failure empezaban a despegar de las capas bajas de la atmósfera. Pese a ello, todavía encontramos a una banda orgánica y tosca si es comparada con lo que vendría más adelante. Este Frogs es una maravilla hipnótica, con una fabulosa línea de bajo excepcionalmente adornada con una guitarras que, sobre todo al final del tema, te dejan flotando.
3.- Stuck On You.
Y llegamos a 1996, año en que con la ayuda de su actual batería, Kellii Scott (y un puñado de drogas), Andrews y Edwards logran componer y producir uno de los mejores discos de rock alternativo jamás editados: Fantastic Planet (digo el título y ya me emociono). Failure hacen un disco atemporal, majestuosamente producido, laboriosamente adornado, y donde elevan su propuesta en un viaje espacial caleidoscópico de casi 70 minutos. En él encontramos un diverso recorrido por terrenos emocionales separados por sugerentes interludios instrumentales, que dotan al álbum de dinamismo, sofisticación y cierto aroma conceptual. Sin embargo, Stuck On You es uno de los temas más accesibles, tanto que la discográfica optó por escogerlo single destacado:
4.- The Nurse Who Loved Me.
La banda se vio reforzada por un segundo guitarrista, Troy Van Leeuwen (Queens of Stone Age, A Perfect Circle), girando por todo EEUU, llegando incluso a ser incluidos en el tour Lollapalooza 1997. Los excesos con las drogas y las diferencias personales los llevaron a la separación a finales de 1997. La banda se convertiría inmediatamente en banda de culto, citados como grandes pioneros e influenciadores para decenas de músicos de prestigio, como los propios A Perfect Circle, que llegaron a incluir en uno de sus álbumes una versión de esta maravilla originalmente incluida en Fantastic Planet. Para quienes la conocíamos desde hace años jamás vimos superada en su versión de APC, por mucho Maynard a la voz que hubiese. The Nurse Who Loved Me es sencillamente magistral en su versión original:
5.- Hot Traveler.
No dábamos crédito, cuando ya nadie daba un duro por su reunión… Failure estaban de vuelta, y encima sacaban un disco como The Heart Is A Monster (2015), trabajo que se distanciaba de Fantastic Planet 19 años, pero que era tremendamente cercano en cuanto a calidad. Para el que escribe estas líneas significa el mejor «comeback» de una banda alternativa, ni en mis mejores sueños podía pensar que Failure volviesen, y mucho menos a ese nivel de excelencia compositiva. Hot Traveler abría un disco sublime de principio a fin, con el truco de poseer algún tema que la banda tenía en la recámara desde 1991, y con una producción mimada hasta el último detalle. Nos hubiésemos conformado con mucho menos, esto era un regalo maravilloso.
Y si te quedaste con ganas de escuchar más… ya les dedicamos un temazo hace algunos meses: