«Te diré un secreto… llegué a un pacto con el Diablo, y él me dijo cómo poder sonar así»

Tres días después de que Anticult de Decapitated saliese a la venta, pudimos sacarle a Vogg, su guitarrista y máximo compositor, varios de sus secretos… y al final resulta que su magia a la guitarra no es mérito suyo, sino de su mujer y del Diablo. Un placer encontrarnos por fin charlando con uno de nuestros músicos contemporáneos favoritos. La banda nos había invitado a Rock Fest Barcelona para entrevistarlos en su camerino, pero la organización del festival no lo hizo posible, por lo que Vogg, a la vuelta de la banda a Polonia, nos llamó para tener esta entrevista en la que encontramos a un tipo mucho más extrovertido de lo que podíamos imaginar.

Hace poco nos decía Donald Tardy, de Obituary, que una banda es tan buena como su último disco. Pues qué gran banda es Decapitated ahora mismo, porque qué gran disco…

oh, me encanta,  muchas gracias.
¿Qué crees que viene a aportar Anticult dentro de vuestra discografía? ¿Qué es lo que hace especial este nuevo disco?
Bueno aunque está recién editado, lleva tres días a la venta, sí que puedo decir que hay una gran cantidad de respuestas muy positivas de todas partes del mundo hacia nosotros. Buenos comentarios, buenas críticas con puntuaciones muy buenas en todas partes del mundo. La verdad que la gente con la que he hablado del disco está muy entusiasmada, y sinceramente creo que hemos hecho un álbum realmente bueno. Sí que veo especial en Anticult el hecho de que sea un disco asesino tanto en producción como compositivamente hablando, y esos dos puntos son los que hace pensar que ha sido un gran paso adelante para nosotros, un paso importante en nuestra carrera, totalmente. Hemos encontrado un nuevo nivel, así lo siento, un nuevo nivel en todo. Me encanta la producción, suena que cruje, cada instrumento suena genial, guitarras, bajo, batería y voz. De hecho en la voz hay un salto enorme, Rasta está en este disco mucho mejor que en nuestro anteriores trabajos. En cuanto a la composición, estoy realmente orgulloso de como Michal, el batería, y yo hemos hecho estos temas juntos. Hemos mejorado y nos hemos acoplado mejor entre nosotros como banda. Enormemente orgulloso en todos los aspectos
Sabemos que Dimebag Darrell te ha marcado, lo llevas en tu piel (tattoo) y en tu estilo desde hace mucho tiempo, pero creemos que de alguna manera esta más presente que nunca en Anticult, sabemos que escuchar esto para ti es un cumplido. ¿Crees que este disco es el más «Dimebag» de Decapitated?
La verdad es que siempre hubo algo en mi sonido que corresponde a Dimebag Darrell, porque está claro que ha sido una de mis grandes influencias como guitarrista durante toda mi vida. Cuando empezaba a tocar la guitarra escuchaba muchísimo a Pantera, y es posiblemente mi máxima influencia junto a Morbid Angel, Metallica, Slayer… Sí, se que tengo algo de su espíritu en mi música, en mi sangre, está claro. Creo que Dimebag llegó a definir el sonido heavy metal mejor que nadie, es la perfección del sonido de guitarra que debe tener un gran riff, y ese estilo, yo entiendo perfectamente su estilo porque lo escuchaba muchísimo, y claro, tomé mucho de él en mi sonido, y es seguro que lo podrás encontrar siempre en mis discos.
Se dice de resucitar a Pantera con otros guitarristas invitados, se habla de Zakk Wylde, Kerry King… ¿Crees que deberían de sonar esos temas en directo de nuevo o sin embargo sin Dimebag no hay Pantera posible?
¡Uff! Es una pregunta muy difícil. No sé muy bien. Quizá está de más un show de Pantera con guitarristas invitados, no tendría sentido, porque es imposible sustituirle, totalmente imposible. No sé si intentar reemplazarlo tendría sentido, y seguro que hay guitarristas que lo harían genial, y podrían tocar ese material realmente bien, pero Dimebag no era solo un guitarrista, era también un gran personaje, con una personalidad que entiendo también muy importante, lo rodeaba una energía mágica, y eso era también muy importante para Pantera. Pero también te digo, si se hiciera ese show te aseguro que yo me haría con el ticket, iría de cabeza a verlos, con Zakk o quien estuviese, me causaría mucha curiosidad, y ver cómo está Rex, como está Phil… y a Vinnie Paul, que seguro lo clavaría. 
Y que me dices de ser tú el que ocupara el puesto
¡¡¿¿Yo??!!
Te creerás que no… pero te aseguro que entre amigos y redactores de esta casa siempre fantaseamos y debatimos guitarristas que podrían estar ahí, y tú siempre apareces.
Tío, si Vinnie Paul me llama para eso te aseguro que además de cagarme en los pantalones saldría pitando a hacerlo (risas).
Vuestro nuevo disco disco termina con un tema muy singular, Amen, lento, de guitarras abiertas, muy corto y casi instrumental, me gustaría que lo comentases.
Te cuento lo que pasó. Este tema surgió un día de esos que tocas en casa, practicando con la guitarra, y hay veces que vienen riffs a tus dedos, como el de este tema, ya sabes, empiezo a tocarlo, es muy simple, pero tiene algo especial… y recuerdo que mi mujer estaba en la planta baja, porque yo practico en una habitación alta de la casa, y recuerdo que mi mujer lo escuchó y dijo: eeeey! ese es cojonudo (risas) La verdad es que no sólo con este tema, que es más que nada un buen riff para acabar un disco, es que mi mujer siempre anda por casa escuchando lo que toco, y siempre me da una voz cuando saco algún buen riff. Pasó en el anterior disco también, capta los buenos riffs y me lo hace saber, también me lo hizo saber con One Eyed Nation. La verdad es que el riff de Amen era bueno para una intro, o un interludio de tema, pero finalmente se nos ocurrió usarlo para el final del disco, en forma de outro pero como un tema en sí mismo, y como cierre, con ese título rotundo. 
En este disco se pueden encontrar muchos de los solos mas clásicos” de la historia de la banda, y al ver que sientes un impulso de componer cosas diferentes a lo que haces en Decapitated…¿Queda alguna inquietud creativa a la que pudieses dar rienda suelta fuera de Decapitated? 
La verdad es que no. Decapitated es mi única banda, no tengo proyectos ni tengo ahora mismo idea de tenerlos. 
Es que parece que te gusta también mucho el hard rock, hace poco descubrí una portada de revista en la que salías con camiseta de Guns N’ Roses, no se ven muchos músicos de metal extremo mostrando otro tipo de influencias… verlo en ti mola mucho y por eso lo decía.
Sí, bueno, la camiseta mola. Alguna gente presta atención a ese tipo de cosas. Pero yo solo me puse la camiseta por casualidad durante la sesión de fotos de ese día.  Tampoco hay nada especial al llevarla puesta. La camiseta estaba en mi sofá, la cogí, estaba limpia, no apestaba demasiado, me la puse  y luego me hice fotos con ella. No soy un superfan de GNR, pero me gustan, me gusta la camiseta, pues me la pongo, pero tampoco te creas que soy un gran fan de ellos o del hard rock. Pero igual de feliz con esa que con una de Cannibal Corpse (risas).

¿Los has visto en esta gira de reunión?

 

No los he visto en esta gira. He visto algunos videos en YouTube, y por lo que he oido y visto parecen estar en muy buena forma.
Entre los redactores también debatimos también qué es mejor, si un guitarrista o dos. Bandas como Pantera o Sabbath se sobran con uno, ¡o vosotros! Eres de nuestros guitarristas preferidos, no es peloteo, y nos gustaría saber como haces en directo para reproducir la doble guitarra que a veces usas… ¿Usas loops? ¿Pregrabados?
(Se lo piensa) Te diré un secreto… llegué a un pacto con el Diablo, y él me dijo como podía conseguirlo en vivo (risas). Bueno, de alguna manera mis riffs funcionan bien con una guitarra, cuando compongo los temas también pienso en cómo hacer las cosas para que suenen luego bien en vivo, y bueno, tengo dos cabezales paralelos, y los uso con señales separadas, y no al mismo tiempo, y de alguna manera da la sensación de que escuchas dos amplis diferentes. 
Dos señales y una con retardo, ¿algo así?
Sí, algo así. Desde luego no es lo mismo que tener dos guitarristas pero mi forma de tocar y los sonidos que saco con la mano le van muy bien a la banda y funciona en vivo, a veces introduzco un pequeño sampler para poder apoyar el sonido mientras hago los solos, porque no es posible hacer las dos cosas a la vez, y me gusta conservar eso para que la gente lo pueda escuchar igual que en el disco
Los últimos discos de Decapitated tienen pocos temas, muy elaborados, pero pocos temas, son los únicos que se grabaron en estudio o quedan algunos que podamos escuchar mas adelante como bonus tracks o caras b?
No, no tenemos material grabado, pero siempre quedan ideas, y tenemos temas sin terminar, pero no grabados. Fíjate que en este nuevo disco hay riffs e ideas con más de 10 años, y tengo todavía unas cuantas cosas inacabadas, ideas que quizá no están grabadas pero si viajan conmigo en la cabeza desde hace tiempo, y a veces es que no terminan de cuajar con el resto del material que creas para un disco u otro. Son ideas y riffs que tienen todavía que crecer, necesitan encajar con otro material, y seguro que tarde o temprano lo harán en una u otra canción.
Vuestras últimas visitas a España fueron en festivales o como teloneros, ¿cuándo vendréis en gira propia?
Pues mira, te puedo decir que estaremos en España en octubre-noviembre, no recuerdo más detalles, pero seguro que estaremos allí. Lo estoy deseando de verdad, hace nada estuvimos en un festival en Barcelona y ya estamos deseando volver. Y además en nuestra propia gira, así que espero veros por allí.
Claro que sí, ¡estaremos seguro! ¿Cuál es el concierto que recuerdas con más cariño como asistente?
Han habido unos cuantos conciertos que han cambiado mi vida. Recuerdo nuestro primer tour en EE.UU., íbamos tocando con Incantation, y otras bandas. El concierto fue en un festival en Milwaukee en 2002, y la banda fue Hate Eternal, que por aquel entonces tenía a Erik Rutan, Jared Anderson al bajo y Derek Roddy a la batería. El concierto fue muy intenso para mi, y cambio mi vida para siempre, quedé muy impresionado con lo que vi ese día. Otro show importante para mi, cuando era muy joven, en mi ciudad, fue de una banda llamada Kat (en polaco verdugo”) una banda muy buena, una de las bandas más grandes de Polonia, y es una banda que me ha influido mucho como guitarrista y como metalhead, ese show fue en el 93 o así.
¿Y con tu banda sobre el escenario?
Hay muchísimos buenos conciertos que recuerdo. Uno de los mejores fue en Polonia, en Katowice, donde tocamos antes de Tool, Slayer, y Ozzy, era un Ozzfest y Ozzy era el cabeza de cartel, y tocamos justo antes de Slayer, fue muy curioso porque por aquel entonces no teníamos demasiado equipo, y parecíamos un poco mierdas en el escenario. Teníamos un solo combo para el bajo, y un único cabezal Crate para la guitarra… algo no muy impresionante para tocar justo antes de Slayer y Tool, la verdad (risas). Pero fue divertido porque lo hicimos de ese modo y estuvo guay, y a pesar de tocar solo 4 temas. 
¿Cuál es la gran fortaleza de Decapitated?
Bufff, la gran fortaleza, el punto fuerte… diría que nuetras actuaciónes en vivo, lo poderosas que son. Nos preparamos mucho antes de salir de gira, y nuestro sonido desde el escenario es muy duro, es una gran fortaleza de Decapitated. Algo que se puede notar desde el público es esta energía desplegándose. Es donde encuentras la energía de nuestra música, tratamos de conseguirlo al menos. También el poder de nuestros riffs, por supuesto. 
Si buscas info de Decapitated en Google, el término te puede llevar a imágenes o noticias desagradables (decapitaciones). Nombrasteis la banda cuando erais muy jóvenes, es un nombre prototípico del death metal… no digo si crees que deberíais cambiarlo, y la tipografía del logo es flipante, pero ¿crees que resulta ajustada o distanciada de lo que hacéis musicalmente en 2017?
Desde luego no lo vamos a cambiar, pero entiendo perfectamente a dónde vas y lo comparto. Hace unos años retocamos el logo, y me gusta mucho el logo que tenemos ahora, es un poco menos underground, es bastante legible, no es como… ya sabes (risas) esos logos loquísimos de black metal que no hay cómo leerlos. En cuanto al nombre, qué quieres que te diga, sé que no suena demasiado bien. Sauron, nuestro primer vocalista nos trajo la idea, y éramos adolescentes locos por el black metal y fue como wooow suena genial» (risas). Pero ahí está, no lo pienso mucho si te soy sincero, no es algo que me preocupe y como te decía no lo vamos a cambiar, no vamos a hacer otro logo, Decapitated es para mi algo más que simplemente un nombre, mucho más que el significado de esa palabra, es nuestra marca, y es una parte enorme de mi vida, de mi historia. Sé que es un nombre extremo, pero me gusta, me sigue divirtiendo en realidad.
Has sido endorsement de diferentes marcas de guitarra, has tenido distintas guitarras customizadas… ¿tienes ahora con Ibanez tu guitarra definitiva?
Te mentiría si no te digo que estoy tremendamente satisfecho con mi actual guitarra custom de Ibanez, es mucho mejor que cualquiera que pudiese ir a comprar a una tienda. Suena genial, estoy encantado con los guitarrones que me han hecho. Soy fan de diferentes marcas, Esp, Gibson… sus explorer o flying V, tengo una y la adoro, también soy fan de las Dean, de las Washburn… es flipante tocarlas, soy fan de muchas, pero estoy encantado con mi asociación con Ibanez, son tipos que me han tratado de maravilla y me encantaría seguir con ellos en el futuro. 
¿Cuál es el riff que más te gusta tocar? Tuyo y de otro guitarrista.
Me encanta cualquier riff de mi banda, pero ahora estoy loco con el riff de Never, de Anticult, el riff central, ese riff pesado me encanta tocarlo en directo, es de esos momentos del concierto que esperas que lleguen. De otras bandas, lo primero que me viene, pues otra vez hablamos de él, Dimebag, sus riffs, cómo no flipar con ellos. New Level (tararea), ese tipo de mierdas, Cementery Gates
¿Qué opinas de los viejos fan que no dieron oportunidad a los nuevos Decapitated?

Respeto todas las opiniones, y en especial la de los fans de Winds of Creationnuestros antiguos álbumes. Entiendo que haya gente que sufra con lo que hacemos ahora, pero tengo que decir que realmente creemos en lo que hacemos, sentimos que es lo que queremos hacer, Decapitated tiene más de 20 años, y en la vida las cosas cambian, han pasado muchas cosas que me han cambiado como persona y como músico, y por ejemplo ahora no tengo ningún interés en ser un guitarrista más técnico, porque ando buscando el sonido que me gusta, un sonido asesino de guitarra. No me preocupa más virtuosismo, a veces cuando tocas de una forma más simple tu guitarra suena mucho más poderosa,. Hay tipos interesados en la velocidad, en riffs técnicos, como los que creé en nuestro primer disco, pero ahora decidí que eso no era mi prioridad, prefiero tocar riffs más simples pero que soporten la esencia del sonido que quiero transmitir, que encajen mejor con el sonido, que es lo que realmente me preocupa en este momento.


Relacioando:

Crítica: Decapitated – Anticult (2017)