El último disco de Ghost, Meliora, se editaba oficialmente el 21 de agosto de 2015. Acabamos de reparar en que no nos trajimos a la nueva web (operativa desde principios de 2016, y con contenido de la antigua web pendiente de traspasar) este valioso artículo que publicamos para completar el triplete de promoción de Meliora, junto a la crítica (de 6 diablos, algo poco habitual, pero merecido) y la entrevista que Papa Emeritus nos concedió a Diablorock. Se trata de un interesante “track by track” que publicamos en exclusiva, escrito por Papa Emeritus, explicando el significado y la historia de cada tema del disco.
La idea para este álbum era, desde que se comenzó a escribir, hacer un disco que sonara “futurista/pre-apocaliptico”. Es la primera canción que se escribió para el álbum, y pretende ser una introducción con una melodía de terror en tecnicolor al estilo sci-fi de Ed Wood. Líricamente, pretende ser un viaje alucinógeno a las esferas de demonios y diablos, guiados por la musa verde. Situate en 1929, justo antes del crash: El cielo de New York iluminado en la noche. Una oficina dentro del Empire State Building. Un pez gordo degustando absenta antes de saltar desde una cornisa del mirados. Su primer vistazo a los pozos del infierno.
Siempre hemos ansiado una canción verdaderamente atronadora basada en riffs, estilo Led Zeppelin. Algo que sonara genial para escuchar saliendo del estéreo de un coche en el parking de un instituto americano. Líricamente, trata sobre el clásico cuento de Icaro y Lucifer para ilustrar como son de ambiciosas las almas en última instancia, de acuerdo con el mito, al afrontar la caída
Inicialmente esta canción fue pensada como un tema domo completo, con una intro aun más larga (ver Devil Church). Como ya teníamos otras canciones que tenían estos grandes estribillos pensamos en la canción que podíamos dejar los estribillos largos fuera… Pero en una parada para el café, el estribillo apareció de la nada y dejamos de lado nuestro tema domo sin estribillo y acabamos con una balada de heavy power. Líricamente, es una simulación de la relación entre la autoridad religiosa ( iglesia o secta) contra la persona pequeña que no puede diferenciar la empatía de la pura manipulación. Todo disfrazado como una canción de amor.
Al principio de la preproducción teníamos clara la necesidad de introducir un interludio entre un par de canciones muy intensas, por lo que cogimos un fragmento de una canción que no está en este disco (que nosotros, como hacemos a menudo, dejamos para más adelante). La primera mitad de la canción es una pequeña pieza como una araña trepadora que proviene de una canción llamada RATS, que conoceréis en un par de años.
Esta es la canción más antigua del álbum, escrita hace 8 años (en 2007) y originalmente no fue pensada para Ghost. Siempre nos hemos sentido orgullosos de nosotros mismos por ser ciegos y por intentar pensar con originalidad cuando tratamos de ver como se supone que suenan nuestras canciones, pero nos parecía un poco lejana y no como algo que fuera a encajar. Sin embargo, en el 2010, después de una deslumbrada tarde acompañados de amigos (otros músicos, de la banda sueca In Solitude y de la holandesa The Devil’s Blood), donde tocamos varias canciones para los demás y pudimos escuchar la demo de esta canción, titulada originariamente «Lei è (she is). Selim de The Devil’s Blood insistió mucho en que esa canción se tenía que registrar como una canción de Ghost por lo que tuvimos que cambiar de opinión. Y al final lo hicimos, con la ayuda de nuestros amigos. Intentamos hacer una demo para Infestissumam pero nunca nos sentimos cómodos con esta versión y decidimos dejarla de lado para usarla mejor en un futuro. Desgraciadamente nuestro amigo Selim se suicidó unos años más tarde y nos inspiró aún más para realizar la canción para este álbum. Líricamente, es una canción de amor inspirada en Romeo y Julieta en la que uno de los amantes los guía hacia la creencia de que habrá algún lugar bonito en algún lugar donde su amor pueda prosperar sin el contacto con el mundo exterior. Es una canción sobre fe y devoción. Selim Lemouchi (1980-2014)
La idea para esta canción ya estaba en la mezcla cuando grabamos el Opus Eponymous pero no nos acabó de convencer y la dejamos para un mejor día. Cuando la temática para este nuevo álbum surgió hace un par de años, añadiéndole ademas elementos de «cielo urbano nocturno», todo cobró un perfecto sentido para poder darle otra oportunidad en este álbum. Líricamente, habla sobre el único dios en el cual la gente moderna cree (y venera); Mammon (Busca sobre Mammon en Google).
No es muy diferente from the pinnacle to pit, fue una canción basada en un riff, pero actualmente se apoya en riffs alrededor de una base vocal en la que se apoya la canción (es la manera de componer de ghost). Líricamente hablando, es a nuestro entender, por un lado, un canto (o himno) sobre el señor oscuro del inframundo. Por otro lado da forma a una matriz de gente, en un mundo completamente destruido o desastroso, idolatrando a una autoridad o dictador que claramente está por encima de ellos. Es como amar algo que te odia.
Esta pequeña pieza instrumental se escribió originalmente como el comienzo o la primera parte de Cirice, pero cuando la canción creció y se hizo mas larga y mas larga (y mejor) decidimos separarla en dos tracks, no podía ser una sola canción ya que Devils Church se mantiene por si sola como una pieza musical autónoma.
Otra canción basada en una linea de bajo. Al igual que la tercera canción del disco tiene un coro con cinco compases, a diferencia de los típicos cuatro.
Se añade una línea vocal fácilmente entendible, y complicamos las cosas por debajo de la base musical, como tanto nos gusta hacer. Líricamente hablando es un lamento de la mujer o del hombre moderno, que gastan sus vidas pensando que sus posesiones tienen ese algo mas que les permite estar por encima de cualquier responsabilidad.
Primero, la estructura de esta canción fue escrita en un backstage con piano en el Hotel Resort Grand Sierra, en Reno, Nevada, durante nuestro tour junto con Mastodon y Opeth. Los riffs de guitarra tan simples vienen probablemente del hecho de que fueron compuestos en «claviature», que normalmente significa, desde el punto de vista de un guitarrista, que penetras en la canción desde un ángulo diferente para poder componerla de esa manera. Líricamente hablando, ésta canción habla sobre una persona moderna y ambiciosa, justo en la hora de su muerte, o, posiblemente, en una de esas encrucijadas de la vida en la que sientes o crees que estas viendo o llegando al final, como Satán hablando con Jesús en el Jardín de Getsemaní, donde se encuentran hablando muy cerca.
Más noticias y publicaciones de Ghost haciendo click aquí.
Relacionado:
Interesante entrevista a Ghost, que volverán al medievo con su nuevo disco
Ghost: Tobias Forge desenmascara a Papa Emeritus oficialmente