Como lo ideal es hablar de nuestros “héroes” mientras están entre nosotros, y con idea de reflejar las preferencias de Diablorock.com, nos mojamos y nombramos a nuestros 200 artistas vivos más importantes.

Tras exponer en dos entregas los nombres propios que ocupaban nuestras 150 primeras posiciones, en cuenta atrás de menor a mayor importancia (ver primera parte aquí, y segunda aquí), a continuación podrás ver cómo sigue la lista desde el puesto 50 AL 10.

Recordamos que la selección de nombres propios sigue nuestros tres pilares (Rock, Metal y Alternativo), y aparecerán ordenados de menor a mayor importancia teniendo en cuenta el equilibrio de tres factores determinantes: 1. Legado e hitos conseguidos. 2. Protagonismo actual. 3. Proyección futura.

Esperamos todo tipo de abucheos: “y este por qué está tan abajo… cómo se os ocurre poner a tal otro…“. Lo sentimos, pero esta es nuestra lista, el fiel resultado de lo que opinamos en esta casa de un modo (casi) democrático, y salvo despiste garrafal así ha quedado, y así quedará.

 



50 – MARK LANEGAN


Uno de los pocos cantantes de Seattle que siguen al pie del cañón. La voz más profunda del grunge, un culo inquieto que no hay año que no saque disco en uno de sus innumerables proyectos y colaboraciones.


49 – DANZIG


¡Evil Elvis! Su paso por The Misfits lo convirtió en un nombre de referencia. Su primera etapa en solitario lo hace leyenda viva, consiguiendo el respeto unánime del público metalero. Puso un listón demasiado alto, y parece que «el botijo» actualmente es incapaz de alcanzarlo, pero ni olvidamos su legado ni perdemos la esperanza de recuperar parte de su grandeza.


48 – JONATHAN DAVIS

Retorcido y estrambótico, un pardillo que se hizo rockstar con un chándal por uniforme. Su forma de moverse al micro, su gaita y sus ademanes ambiguos fueron fundamentales para que KoRn convulsionaran el panorama metalero y alternativo a mediados de los 90. Dueño de un vozarrón único, que siempre usó de un modo rompedor exorcizando sus demonios.


47 MAX CAVALERA


Comandó la escalada de una banda que desde la complicada Brasil de finales de los 80 y principios de los 90, marcó para siempre el mundo del metal. Un mal guitarrista, pero un riff master top. Genio autodidacta que con guitarras tuneadas de cuatro cuerdas fue capaz de crear cientos de riffs legendarios.


46 – JACK WHITE

Sin estridencias puso la música en la vida de miles de personas de todo el mundo durante los 2000. Precursor de una generación de jovenzuelos que, a rebufo suyo, se mostraron más interesados en hacer las cosas como sus abuelos que como los tiempos marcaban. Hoy en día sigue siendo una de las mentes creativas más importantes dentro del mundo alternativo.


45 – JOHN FOGERTY


Amo y señor de un estilo que consolidaron sus Creedence Clearwater Revival, padre de temas atemporales coreados por niños y abuelos en todo el mundo. Tras la disolución de CCR llegó su exitosa carrera en solitario. Lo que hace en el escenario puede considerarse magia.


44 DUFF MCKAGAN


Duff es el lado punk de Guns n’ Roses… una verdad mil veces dicha, y con toda la razón. Sin su aporte macarra GNR posiblemente hubieran sonado como cualquier banda más de la escena hard rock angelina. Siempre creativo, las líneas de bajo de este rubio cuellilargo poseen la intuición necesaria de complementar el dibujo de las guitarras.


43 – ROBERT SMITH

La oveja negra de la música popular de los 80. Profundo y sugestivo, fue elemento clave en el mundo de la música y en la cultura popular. Creador de un género musical y hasta una forma de tocar la guitarra. Caricatura iconoclasta de sí mismo, y a pesar de no ser un vocalista con amplitud de registros, su personalidad siempre le permitió llegar donde quiso. «Vamos Robert, sal a bailar, que tú lo haces fenomenal… «


42 – DAVID GILMOUR


Muchos opinan que suyo es el mejor solo de la historia del Rock. ¿A quién no se le eriza la piel al escuchar «Comfortably Numb»? Guitarra principal y creador de cientos de excelentes temas de Pink Floyd. Actor protagonista en la historia de la evolución del rock.


41 – PEPPER KEENAN

Quizás sin el renombre mediático de otros, pero con un talento a prueba de bombas. Lo quisieron hasta Metallica, su sello en Down y COC no deja lugar a dudas. Ahora promete centrarse en COC tras su larga deserción, y estamos seguros que volverán los tiempos memorables de una de las bandas más queridas por todos los que formamos esta casa.


40 – BOB DYLAN

Tiene una voz fea, muy fea, es antipático y borde, y según algunos vecinos huele mal y le dan premios que no merece… pero es uno de los puntos y apartes más gordos del rock y uno de los pocos que realmente lo pusieron todo patas arriba. El que The Beatles, Stones, Bowie o Hendrix te sigan con lupa en todo lo que haces significa algo.


39 – TOM PETTY (RIP)
Esta lista, de artistas vivos, fue creada antes de su reciente y triste fallecimiento. Preferimos dejarlo aquí en modo de homenaje.


Hablar de Petty es hablar de ROCK con mayúsculas. Con apenas altibajos, junto a sus inseparables Heartbreakers (sobre todo Mike Campbell y Benmont Tench) lleva 40 años haciéndonos vibrar. Donde otros han puesto rabia, riffs y potencia, él ha puesto melodía, clase y elegancia. Inimitable y talentoso como muy pocos. El verdadero Boss del rock americano.


38 – ROGER WATERS


El perturbado niño Roger cogió un bajo y se dedicó a plasmar toda la frustación de su triste juventud para crear Pink Floyd, la banda más grande de Rock Progresivo de la historia. De su cabeza salió entera la epopeya The Wall. Su carrera en solitario tras la ruptura de su banda madre fue, es y será un éxito.


37 – MAYNARD JAMES KEENAN

A casi todos los músicos les puedes identificar una herencia musical, unas fuentes previas, influencias… no en el caso de Maynard James Keenan, un extraterrestre con una única cualidad humana, la visceralidad. Lo que introdujo en el mundo del rock con su voz, comportamiento escénico y letras no proviene de este mundo. Su peculiar forma de texturizar cualquier música traslada a otra dimensión.


36 – TOM G WARRIOR


Un genio iracundo y cascarrabias. Pionero como pocos, este irascible diablo suizo es considerado uno de los principales padres del black y el death metal, y por tanto pieza fundamental e insustituible del metal extremo, terreno en los que este creador por naturaleza siempre ha innovado y sorprendido, ya sea en Hellhammer, Celtic Frost o sus actuales Triptykon.


35 – BRUCE DICKINSON

El cantante de la doncella de hierro, una de las voces más reconocibles del heavy metal. La entrada de «Bruce Bruce» permitió el salto definitivo para que Iron Maiden tomasen su trono. Otro tipo auténtico, soldado de la vieja guardia, y con una vida extramusical fascinante.


34 – IAN ASTBURY


Una de las voces más admiradas por cualquiera que sienta algo por el rock. Su presencia en el escenario y su aura chamánica podría ser comparable a la de su ídolo, Jim Morrison. No sabemos explicar qué es exactamente lo que tiene, pero todos estamos de acuerdo en que es algo único.


33 – BRIAN JOHNSON

Un hombre unido a un nombre: AC/DC. ¿Y cuáles son sus méritos? Cargar con la responsabilidad de sustituir nada menos que a Bon Scott, salir airoso de ello, poner voz a Back In Black y lograr ser una voz absolutamente inconfundible. Personalidad, simpatía, honestidad y corazón, hasta el punto de dejarse la piel y los tímpanos (literalmente) por su banda y el rock.


32 – JOHN GARCIA


La voz del Stoner. Cantó como nadie las letras que Kyuss pusieron al sonido más eléctrico salido del desierto. Hombre de familia y currante como pocos. Un señor que representa la antítesis del rockstar diva, capaz de dotar de autenticidad rockera a cualquier guitarrazo al que le cante un verso encima.


31 – GEEZER BUTLER


Tuvo la responsabilidad de poner letras a Black Sabbath, banda que a muchos causó pavor gracias a su imaginación hace casi 50 años. Además de saber adecuar la temática de la banda, de sus dedos salieron muchas de las líneas de bajo más fascinantes de la historia del rock duro, con un estilo y una contundencia miles de veces replicadas. Los seguros a todo riesgo deberían de llamarse seguros Geezer.


30 – PETE TOWNSEND

Creador, líder e ideólogo de la única banda en los 60s capaz de discutir el liderazgo a Beatles y Stones, y en los 70s a ‘Zeppelin, ya que pasaron del pop al rock duro con una naturalidad pasmosa. De su mano vinieron las operas rock y los álbumes conceptuales, el uso de synths en el rock, destruir instrumentos en directo, la energía punk en escena, los acoples y power chords, inventar el powerpop, hacer sangrar por los oídos a fans por tocar más fuerte que nadie… y muchas cosas más.


29 – RITCHIE BLACKMORE

Creador de riffs inmensos en Deep Purple o Rainbow, decide quizás demasiado pronto que eso de ser precursor del hard rock ya no le apetece. Con sus locuras y extravagancias, Ritchie es uno de los compositores más grandes de nuestros tiempos, pese a que muchos piensan que ha malgastado gran parte de su carrera artística. Recientemente parece seducido de nuevo por el diablo, pero parece que se quedó sin amigos ilustres.


28 – KEITH RICHARDS

El nombre de Keith Richards es ley. Pocas veces alguien ha sacado tanto de tan poco. Partiendo de su amor por el blues, ha logrado convertirse en un icono. Su sonido, imagen, actitud y canciones nos han acompañado a lo largo de toda nuestra vida.


27 – PAPA EMERITUS


Generaciones anteriores vivieron las eras de Alice Cooper, KISS, Mötley Crüe o Marilyn Manson. Ahora vivimos el reinado de Papa Emeritus y sus Ghost. Tras una corta pero meteórica carrera, Papa Emeritus no es solo la voz o el caudal creativo de la banda, sino también el que maneja los hilos. Suyo es el presente y el futuro del rock y el metal, y en su mente está ser el relevo de los Maiden y Metallica de turno.


26 – LARS ULRICH


Amado y odiado a partes iguales, pasó en una década de ser considerado el mejor batería del mundo a cosechar más críticas que ningún otro. Decidió abandonar la «olimpiada de baterías» para servir a las canciones, de tal manera que su modo de vigorizar los riffs a golpe de plato marcó un antes y un después en el metal de medios tiempos. Conocedor de sus limitaciones, nadie supo encajar las críticas como él… si es que las escucha. Su peculiar sentido del riesgo llevó a que Metallica se salieran del guión en muchas ocasiones, para lo bueno y para lo malo.


25 – SLASH

Un icono andante. Otro mulato que se ganó entrar al olimpo del rock n roll. Puso su firma en riffs inmortales y solos memorables. Vistoso e infalible en directo, de esas personalidades peligrosas bajo una aparente serenidad.


24 – THOM YORKE

No se podría entender el significado del rock alternativo o de la música moderna sin un personaje como Thom Yorke. Creador de obras maestras con Radiohead, el británico no pone ni pondrá límites en territorio musical. Un verdadero placer escuchar sus trabajos, del primero al último, y nos encanta pensar todo lo que nos queda por disfrutar junto a él.


 

23 – IGGY POP


Es, junto a Ozzy, uno de los supervivientes del rock, una leyenda viva, el puto padrino del punk, el ayatollah de la autodestrucción. Hoy hace anuncios de refrescos y seguros de coche, pero su legado sigue vivo, sus actuaciones son incendiarias y en pleno 2016 nos regaló uno de sus mejores discos.


22 – CHRIS ISAAK


El rey de la melancolía lleva décadas cautivando con su clase y su elegancia. Su fórmula mágica le ha permitido ser fiel a si mismo superando siempre toda clase de modas y tendencias. Muchos han naufragado mientras Isaak ha seguido a flote, publicando discos históricos y haciéndonos vibrar de emoción en directo.


21 – TOM MORELLO


Si Van Halen fue en su día la revolución 2.0 tras Hendrix, Morello bien puede haber sido la 3.0. Desde que lo conocimos nos dejó a todos alucinados con esa guitarra que sonaba de una modo imposible. No entenderemos nunca muchas de sus contradicciones, pero cuando habla con la guitarra no nos queda duda alguna: es un revolucionario.


20 – DAVE MUSTAINE


El pelirrojo resurgió cual ave Fénix tras su prematura expulsión de Metallica y fundó Megadeth para reposicionarse en la cumbre del thrash metal. Tiene ese aura de perdedor marginal que tan bien encaja en el público metalero; un judas maravilloso, de creatividad remarcable, que ha firmado himnos para la eternidad.


19 – MICK JAGGER

“Corre, va a ser la última gira de los Stones”. Así llevamos varios lustros, y no sólo no llega, sino que “morritos Jagger” (como lo llamaba Joaquín Luqui) sigue en plena forma y cuidándose como una top model. El showman definitivo del rock sigue de show en show. Todos quieren envejecer como él.


18 – MIKE PATTON

Un genio y un prodigio adelantado a su tiempo. Un visionario impredecible, tan escurridizo y tocapelotas como inigualable. Es capaz de sacar de quicio a Axl Rose, a sus fans y a su propia banda. Siempre hace lo que le da la gana, con su voz y con su carrera. Toda una legión de cantantes lo han tratado de imitar, pero jamás hubo ni habrá una garganta como la suya.


17 – STEVE HARRIS


No podríamos entender el concepto del heavy metal sin Iron Maiden, ni podríamos entender el significado de Iron Maiden sin la figura de Steve Harris. Delineante de arquitectura, lo dejó todo por el sueño de formar una banda de metal… y fundó la Doncella. Bajista autodidacta, es padre de un estilo reconocido a kilómetros, logró llevar a su banda a la cima a base de trabajo y determinación. Un obrero del heavy metal; pocos son capaces de conseguir un estatus tan gigantesco a la vez de desprender tal cercanía.


16 – JOSH HOMME


Como nos confiesa en la primera frase que suena en “Villains”, último disco de sus QOTSA, ‘I was born in the desert, babe, 17th may 1973’. El desierto le vio nacer y pocos músicos han trasladado mejor el significado del mismo. Con Kyuss nos sepultó a base de tormentas de arena, pero es en este siglo cuando su dimensión como artista, tras una discografía con QOTSA casi impoluta y tremendamente referencial, lo ha catapultado a un status actual que tenían muchos de sus héroes. Y pese a todo, da la sensación de que todavía no ha llegado su mejor disco.


15 – EDDIE VEDDER


Hace décadas que ya no se juega el físico en un concierto, pero consigue mantenerse como uno de los líderes indiscutibles de los 90. Hay cantantes que se hacen, pero Eddie Vedder es de los que nacen. La voz de Pearl Jam siempre retrató de manera impecable el quebradizo estado de ánimo de una generación de adolescentes, y posiblemente él sea el único capaz de hacernos viajar en el tiempo con su profundo e inmutable timbre de voz… que se conserva como el primer día.


14 – ALICE COOPER


Amo del shock rock y padrino honorífico de Diablorock, porque nos da la gana. Dominó el mundo en los 70s junto a su formación clásica, llamando la atención de genios tan dispares como Dalí, Sinatra o Groucho Marx. A lo largo de varias décadas muchos artistas y bandas han intentado copiar o mamar el concepto, han obtenido fama y gloria, pero nadie ha llegado a la genialidad y elegancia que, aún a día de hoy, sigue derrochando en los escenarios. Todo lo que veas sorprendente sobre un escenario ya lo hizo él antes.


13 – PHIL ANSELMO


Polémico en todas sus facetas, Anselmo es la oveja negra de los cowboys del infierno. Para muchos el mejor vocalista que ha habido en el mundo del metal, para otros el cáncer por el que se desmoronó Pantera. Un elemento tan incómodo como imprescindible para entender el metal mainstream desde los 90 a estas fechas, y actualmente todo un mecenas del underground. Seguirá cagándola mil veces, y seguirá acertando en cada proyecto que se embarque, siempre que su castigada voz se lo permita.


12 – ROB HALFORD

Si alguien merece el título de Metal God, ese es Rob Halford. Su amigo Julio Iglesias le bajó unos grados y le llamó Ministro del Metal, pero lo cierto es que nuestro hombre hace honor a sus títulos gracias a su afilada potencia vocal y su incomparable puesta en escena. Él introdujo el cuero y las cadenas en esto… su voz es el metal.


11 – TRENT REZNOR


Le cayó encima la etiqueta de gran genio de los 90 por encadenar varios trabajos magistrales dentro de un género minoritario. Su peculiar personalidad le hace ser admirable y odioso a partes iguales, pero es un sobresaliente productor, arreglista e intérprete… y para muchos el mejor compositor del último cuarto de siglo. Pese a que dejó aparcado el peligro hace muchos años por salir de la inercia, sigue mereciendo la pena disfrutar de sus pasos al frente de NIN. Le queda mucho por decir, en estudio y sobre los escenarios.


Continúa aquí.

(ver primera parte aquí, y segunda aquí))