«Pese a que se ha destapado todo, en realidad el plan es que Ghost ahora sea aún más teatral«.


La banda de Papa Emeritus está actualmente trabajando en su cuarto disco de estudio, después de cerrar exitosamente la etapa Meliora/Popestar del «desaparecido» Emeritus III, protagonista que cerró hace unos meses el periodo más glorioso de la banda sueca, consagrando a Ghost definitivamente en lo más alto del panorama rockero mundial. Después de infinitos retrasos, Tobias Forge (Aka Papa Emeritus) confirma desde el estudio que los trabajos de su próximo disco van viento en popa, y gracias a una interesante entrevista con Revolver nos enteramos de muchos detalles del nuevo trabajo.

Ya podemos confirmar el productor, ingeniero de mezclas, temática y hasta el título de varios de los temas, alguno de los cuales son descritos por su compositor al detalle. Diablorock traduce lo más interesante de esta última entrevista de la banda, primera realizada «sin máscara» en los Estados Unidos. El genio creador detrás de Ghost fue desenmascarado oficialmente como Tobias Forge, quien usó un apasionado monólogo en la radio sueca para acabar con todos sus secretos. Tobias es la cara que había tras todas las máscaras, Emeritus I, II y III, pero sin embargo la expectación por su nuevo trabajo es máxima. Respecto a que se desvelasen todas las identidades de la banda el músico de 36 años explicó:

«Durante mucho tiempo, incluso desde la época en que la banda comenzó a hacer giras, ha estado en mi mente que el secreto no se sostendría. La idea original de ser anónimo estaba bien, una gran idea ingenua sobre el papel en 2008, sin saber en qué medida estaríamos de gira o en qué medida iba a ser una decisión profesional. Ese compromiso es muy difícil de vivir, no había previsto que los fans tuviesen tal disposición a abrazar eso y seguirnos el juego. Pese a que se ha destapado el asunto, en realidad el plan es que Ghost ahora sea aún más teatral».

Tobias dejó de lado las polémicas y se centró en la composición del cuarto álbum de la banda, aún sin título, para el que ya empezó el trabajo junto al productor Tom Dalgety (Royal Blood, Opeth, Therapy), con el que ya trabajaron para su último EP Popestar. Las sesiones comenzaron el año pasado en los estudios Artery en su casa de Estocolmo, y en enero se comenzaron a mezclar junto a Andy Wallace (Sepultura, Slipknot, Foo Fighters, etc) en West Hollywood. Ya se venía avisando de que el disco iba a ser más oscuro, centrado en la edad media, pero Tobias quiso volver a matizar sobre la idea conceptual del próximo trabajo:

«Está vagamente enfocado en torno al concepto de la muerte y la peste. Es un álbum temático de la época medieval, pero sin embargo se aferra a muchas cosas muy actuales. La peste negra es un gran ejemplo de punto de inflexión para toda una civilización. Aldeas completas fueron aniquiladas. La mayoría de la gente sabía muy poco, entonces todo era Dios o el Demonio, y su fe fue cuestionada: ¿Por qué estamos siendo abatidos por este gran flagelo? ¿Debo temer a Dios? ¿No lo temo lo suficiente? Y todas estas tonterías supersticiosas».

Sobre los nuevos temas Tobias comentó:

«Se espera que haya un poco de renovación cada vez que se saca un nuevo disco. A veces escribes canciones que no necesariamente funcionan bien en vivo, pero funcionan muy bien para un disco. Es divertido. Me gusta tratar de tener un pequeño propósito con cada cosa. El disco se abrirá con «Rats», tema que abre el álbum con una pared de guitarras duras, para dejar clara la afinidad de Ghost por el metal pesado. En realidad no es técnicamente sobre roedores, se trata de algo que se extiende como un incendio forestal destruye por completo las cosas más rápido de lo que crees. Así comenzó la plaga de la peste en Europa. Básicamente era un par de buques mercantes que habían llegado a Crimea. Algunos de ellos navegaron en el puerto de Messina en Sicilia. Según la leyenda, del barco vinieron ratas con las pulgas que tenían esta peste bubónica. Casi todos en el barco estaban muertos o muriendo».

Otro tema del disco se titula «Faith», repleto de ritmos medievales y guitarras elevadas, también citó un corte que se titula «Life Eternal», adornado con múltiples capas de piano y voces sugerentes. Respecto al tema «Dance Macabre» comentó:

«Europa estaba en este tumulto a finales de la década de 1340. La plaga era extremadamente rápida. Comenzaba como la peor gripe y luego morían a los tres días. La gente yacía en las calles, los cadáveres se amontonaban y todo el entorno se caía a pedazos. Todos los burdeles y tabernas estaban prosperando porque la gente comenzó a festejar la vida literalmente ‘como si no hubiera un mañana’, porque iban a morir. Festejaban reunirse con la muerte, ‘Dance Macabre’ captura ese alegre tipo de vida nocturna».

Finalmente la canción que cierra el disco se titula «Life Eternal», que trata sobre  «Eludir el orden natural de las cosas. Después de todo este álbum entrando y saliendo en el juego de la mortalidad… digamos que se deja carta blanca para vivir para siempre. ¿Es algo con lo que estarías dispuesto a comprometerte?»


Fotografías de Zane Dumont. Extractos de la entrevista de Revolver Magazine conducida por Steve Appleford. Traducida por Diablorock.com

 

Más noticias y publicaciones de Ghost haciendo click aquí.