Tool nos habían volado la cabeza con Aenima en 1996, entonces el tiempo pasaba mucho más lento, y Schism fue el primer tema nuevo que escuchamos de la banda en cinco largos años, antes de que llegara a nuestras manos el laberíntico y delicioso Lateralus (2001). El quinto corte del disco, Schism (Cisma en inglés) trata, según la propia banda, acerca de las divisiones entre partes, o la fuerza de atracción que ejercen las partes fuertemente opuestas, causadas por diferencias de opinión y creencias. En esta canción, Maynard James Keenan describe el efecto que puede originarse en una relación cuando las partes no están de acuerdo y las comunicaciones se rompen, algo que puede interpretarse con un enfoque abierto, las relaciones amorosas, familiares… o también como un retrato de las fisuras y conflictos que de manera creciente sacudían a los miembros de Tool, obligados a ponerse de acuerdo en una incómoda forma de trabajo con mil atranques en la comunicación, algo que se mantiene hasta nuestros días. Muchos son los que ven en Schism a Maynard hablando de la propia banda cuando usa la metáfora de un rompecabezas, la manera en que todo se rompe, y el desenlace final cuando todo se alinea de nuevo.

Todo se trata de las relaciones. Aprender a cómo integrar la comunicación en una relación. ¿Cómo saber qué clase de amantes, artistas o hermanos somos? ¿Cómo vamos a reconstruir este hermoso templo que hicimos y se derrumbó?

Las matemáticas y la ciencia como metáfora de la vida humana. Construir un puzzle, una metáfora en las letras y también una manera de hacer canciones. Podemos encontrar un puzzle maravillosamente complejo en la manera en que se arma instrumentalmente el tema. Schism posee un arpegio ondulante en un vertiginoso hechizo armónico menor. Esta canción es un perfecto ejemplo del uso atípico de los compases en la música de Tool; el riff principal está en un compás alternado de 5/8 + 7/8, mientras en el interludio se utiliza un patrón de compases 6/8 + 6/8 + 6/8 + 3/8 + 3/4, con muchos otros cambios interseccionados. La banda dijo cómicamente que la canción está en 6.5/8.

En Schism no se puede asegurar qué partes eran resultado del trabajo compositivo de Justin Chancellor (bajo) y cuáles provenían de Adam Jones (guitarra). El estilo de staccato de Jones encaja maravillosamente con la sensibilidad melódica del bajo de Chancellor, y el efecto resultante es similar a una vorágine de colisiones sónicas en el aire. Chancellor admitió:

Obviamente, Adam (guitarra) puede ir mucho más alto, y yo puedo ir mucho más bajo que él, pero hay muchos puntos intermedios que podemos compartir, trenzar y explorar. Él me inspiró a no tener miedo a ser un poco más sensible con el bajo. La gente a menudo tiene una visión muy limitada de lo que puede hacer con el bajo, pero hay un mundo ilimitado para este instrumento.

El video musical oficial de Schism fue dirigido por Adam Jones y filmado en Los Ángeles. Cuenta con una combinación de metraje real con otras técnicas de stop motion conocidas de los videos anteriores de Tool. El video se abre con Mantra, pista corta introductoria que aparece justo antes de Schism en el álbum. La parte central de guitarra se acortó para el video. El clip tiene igualmente muchas formas de interpretación, tiene una sensación psicodélica formidable, presentando el concepto alquímico comúnmente conocido como «cuadrar el círculo», el hombre y la mujer interactuando a un nivel infrahumano, símbolos de la purificación de cuerpo y mente así como la unión de los opuestos. ¡Dale al play y Disfruta!


Relacionado:

Tool: Maynard habla desde el estudio donde se graba el nuevo disco, que saldrá en 2019

20 aniversario de “Ænima” de TOOL: Prensa y artistas lo recuerdan