«Jump» de Van Halen.
Single perteneciente al álbum 1984, publicado el 5 de enero de 1984.
Grabado por Ted Templeman en los 5150 Studios (Studio City, California), en 1983.
En 1983 Van Halen eran sin duda alguna una de las bandas más populares de Estados Unidos. Encabezaban festivales, realizaban giras multitudinarias, salían en los programas de televisión más populares y ejercían su papel de rock stars las 24 horas del día. La vida para los cuatro miembros del grupo era una constante juerga que había comenzado años atrás y parecía no conocer final próximo. Era en concreto el frontman Dave Lee Roth el que llevaba su hiperactividad a límites insospechados. Su día a día discurría sin ningún tipo de pausa y alternaba su vida de fama y estrellato con actividades como la escalada. El concepto de descanso no existía en su vocabulario. Fue en uno de los escasos momentos en que el cantante se tomó un pequeño respiro cuando surgió de su cabeza la idea que finalmente daría lugar a una de las canciones más famosas del repertorio de Van Halen y de la historia del rock, JUMP.
Dave estaba viendo un informativo en televisión y le llamó la atención la noticia de un hombre que tenía intención de saltar desde una ventana en un piso bastante alto de un edificio en Los Angeles. Había cámaras de televisión, policías, bomberos y un gran número de curiosos rogando al hombre que recapacitara y no saltara. En ese momento algo hizo click en la bulliciosa e inquieta cabeza del frontman que, armado de lápiz y papel, comenzó a dar forma a la letra de una canción. A contracorriente, le pondría como título Jump (Salta). No es que pretendiera inducir al nadie a cometer suicidio ni nada parecido, pero desde luego tampoco pretendía fingir diplomacia, pena o tristeza. Y nada mejor que un estribillo sencillo pero que era totalmente opuesto a lo políticamente correcto.
Ah, might as well jump
(Jump)
Might as well jump
Go ahead an’ jump (jump)
Go ahead and jump
Roth, convencido del potencial de la canción, le habló de ella al productor Ted Templeman quien tuvo la idea de rescatar una melodía compuesta por Eddie Van Halen años atrás pero nunca utilizada. El cantante, inspirado, terminó de escribir la letra en su coche y quiso grabarla enseguida para no perder el “mojo”. Pero fue en el estudio donde surgieron tensiones que con el tiempo se harían insoportables y desembocarían en la ruptura de la banda. Roth quería darle el sonido hard rock característico del grupo, mientras que Eddie pretendía introducir sintetizadores, algo que según Dave perjudicaría tanto al sonido como a la imagen del grupo.
Finalmente fue el guitarrista el que se llevó el gato al agua y la canción vio la luz con los sintetizadores en un primer plano. Apoyada por un austero pero efectivo videoclip el tema se convirtió en un súper éxito sin precedentes. Paradójicamente también representó el principio del fin de Van Halen como grupo. No fue la causante directa de la separación del saltarín frontman y los hermanos pero sí que fue en cierto modo la gota que colmó el vaso.
Con el paso del tiempo Jump cobró vida propia llegando a ser himno de eventos y equipos deportivos convirtiéndose así en unos de esos himnos reconocibles desde la primera nota. Una canción que, más allá de la idea inicial, se convirtió en lo que es hoy. Una historia de triunfo y tragedia.