Este ha sido un año en el que el metal progresivo ha mostrado sus mejores galas, evidenciando un salto importante a la hora de dar sentido a las composiciones. En muchos casos, se ha bajado el ritmo, se han incorporado melodías y se ha arriesgado en cierta medida, dejando más de lado al virtuosismo más puro, en pos de buscar desarrollos temáticos. Con muchas menciones que se quedan fuera, la cosa ha quedado así.
Por Crispiter.
Mejores discos:
10. Tesseract – Sonder.
El Djent melódico y elegante de los británicos siempre es resultón. Gran concierto el suyo en el Hellfest.
9. The Ocean – Phanerozoic I:
No decepciona en nada, aunque ya no sorprende tanto la oferta del colectivo. La colaboración de Jonas de Katatonia es un punto álgido del año.
8. Alice in Chains – Rainier Fog.
Sin llegar al nivel de contrastes de sus dos anteriores trabajos, Rainier fog es un gran trabajo. The one you know es también uno de los temas del año.
7. Tribulation – Down Below.
No se que tiene este disco que te engancha. Una mezcla de doom, con pop-rock que hace que no puedas parar de tararear esos riffs.
6. Ghost – Prequelle.
También queda algo enmascarado por su anterior Meliora, pero hay grandísimos momentos en el disco, sobre todo con los pasajes más prog del Papa.
5. Obscura – Diluvium.
Un disco de Obscura a mí nunca me decepciona. Grandes pasajes de los herederos de Cynic por naturaleza.
4. Psycroptic – As the Kingdoms Drown.
Una colección de riffs infinita, con partes muy potentes, más groove y menos thrash, que le da mucho peso al disco.
3. A Perfect Circle – Eat the Elephant.
Si este disco no está más arriba en la lista es por algún tema demasiado feliz que no llegas a entender si te gusta o no te gusta. En cualquier caso, el disco es una delicia. Elegancia en estado puro.
2. Beyond Creation – The Algorithm.
Esos tappings y el bajo fretless me tienen totalmente enganchado. Los canadienses han explorado también momentos más melódicos que han consolidado una grandísima colección te temazos de prog-death metal.
Y mejor disco…
1. Rivers of Nihil – Where Owls Know my Name.
No sobra ni un minuto en este disco. Los de Pensilvania se han sumergido en un viaje exploratorio, tan rico como sorprendente. Sin dejar la base más death, en Where Owls Know My Name encontramos voces con melodía, solos de saxofón,… pero todo ello con una coherencia musical y en cada tema. Quizás han ocupado el puesto que Opeth nunca debieron dejar.
Mejores conciertos:
3. Satyricon (HellFest):
La banda de Satyr en directo es siempre una garantía.
2. Machine Head (Málaga):
Pura potencia en vivo. Un repaso a toda su carrera sin complejos. Una pena que hayan cesado actividad.
1. A Perfect Circle (HellFest):
Cada vez que recuerdo el silencio rodeado de 60000 personas con la boca abierta, con tan solo la voz de Maynard y el piano en Disillusioned, aún me pone los pelos de gallina.
Mejor guitarra:
Joe Haley- Psycroptic
Mejor bajo:
Hugo Doyon-Karout – Beyond Creation
Mejor batería:
Philippe Boucher – Beyond Creation
Mejor voz:
Maynard James Keenan
Lo más esperado de 2019:
Mis adorados Job for a Cowboy